La Secretaría de Economía de México ha emitido la Resolución Final del procedimiento administrativo de examen de vigencia y de la revisión de oficio de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de tubería de acero sin costura originarias de la República Popular China. Tras un análisis exhaustivo, se determinó que la eliminación de esta cuota podría generar la repetición de prácticas de dumping y afectar negativamente a la industria nacional.
Desde el 7 de enero de 2014, México impuso una cuota compensatoria de 1,568.92 dólares por tonelada métrica a la importación de tubería de acero sin costura de origen chino. Este tipo de tubería, ampliamente utilizada en sectores como la construcción, la industria petrolera y la manufactura, ingresa al país bajo las fracciones arancelarias 7304.19.01, 7304.19.04, 7304.19.99, 7304.31.01, 7304.31.10, 7304.31.99, 7304.39.01, 7304.39.05, 7304.39.10, 7304.39.11, 7304.39.91, 7304.39.92 y 7304.39.99 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE).
En 2019, la Secretaría de Economía prorrogó la vigencia de la cuota por cinco años más, con el objetivo de mantener la estabilidad de la industria nacional ante prácticas desleales de comercio. Sin embargo, al acercarse la fecha de vencimiento en enero de 2024, Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA) solicitó la revisión del caso para evaluar si las condiciones que justificaron la medida seguían vigentes.
Factores que justifican la continuidad de la cuota
Tras una investigación que abarcó desde octubre de 2018 hasta septiembre de 2023, la Secretaría de Economía encontró elementos suficientes para concluir que la eliminación de la cuota compensatoria permitiría la reanudación de importaciones en condiciones de dumping. Entre los factores clave de esta determinación se encuentran:
- Potencial de dumping: Se comprobó que las exportaciones chinas de este producto podrían continuar con precios artificialmente bajos si la cuota fuera eliminada.
- Impacto en la industria nacional: La capacidad de producción en China es significativa, lo que podría derivar en un incremento súbito de las importaciones a precios que afectarían la producción nacional.
- Proyecciones de importaciones: Se prevé que, sin la cuota compensatoria, las importaciones de China aumentarían de manera considerable, desplazando la participación de los fabricantes mexicanos en el mercado.
Con base en estos hallazgos, la Secretaría de Economía ha decidido mantener la cuota compensatoria de 1,568.92 dólares por tonelada métrica sobre las importaciones de tubería de acero sin costura de origen chino.
Fuente: Diario Oficial de la Federación
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5748989&fecha=12/02/2025#gsc.tab=0
En el marco de un comercio internacional en constante cambio, contar con un apoyo estratégico es crucial. En Stratego, ofrecemos asesoría legal especializada para enfrentar retos como aranceles y reglamentaciones cambiantes, asegurando que su empresa funcione con confianza y competitividad a escala mundial.
El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com