La Secretaría de Economía ha logrado avances significativos con la implementación de la Operación Limpieza, una iniciativa diseñada para proteger a la industria nacional y combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la piratería. A través de dos fases estratégicas, esta operación ha demostrado un compromiso claro por fortalecer la economía del país y salvaguardar los empleos locales. En su primera etapa, ejecutada hacia finales del año pasado, se llevaron a cabo operativos en estados clave como Baja California, Sonora, Coahuila, Durango y Ciudad de México. Estas acciones permitieron decomisar más de siete millones de piezas de mercancías introducidas ilegalmente al país, principalmente desde Asia. Estos productos, que abarcaban sectores como juguetes, textiles, calzado, electrónica y artículos de belleza, representaban una amenaza directa para las industrias nacionales al desplazar productos legítimos y evadir impuestos.
En su segunda fase, recientemente ejecutada, el enfoque se centró en empresas que utilizaban indebidamente el Programa IMMEX, un mecanismo diseñado para fomentar la manufactura y exportación. Ocho compañías ubicadas en Baja California, Aguascalientes y Jalisco fueron clausuradas tras ser señaladas de simular procesos de producción y exportación para evadir aranceles e impuestos, ocasionando pérdidas estimadas en más de 24 mil millones de pesos para la hacienda pública. La operación ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional entre entidades como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y organismos de seguridad como la Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) ha jugado un papel crucial al integrar investigaciones sobre posibles delitos derivados de estas actividades ilícitas.
Bajo la dirección del secretario Marcelo Ebrard, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el Plan México, enfocado en proteger y fortalecer a los sectores productivos nacionales. Este esfuerzo no solo busca garantizar condiciones equitativas para las empresas locales, sino también preservar la seguridad económica del país. Con el respaldo decidido de todas las instancias involucradas, la Operación Limpieza se consolida como un ejemplo de coordinación efectiva en favor del desarrollo económico y la legalidad en México.
Fuente: Secretaría de Economía
Los cambios en la legislación aduanera y fiscal pueden afectar significativamente tus operaciones si no cuentas con información precisa y oportuna. En Stratego, nuestro equipo monitorea en tiempo real las modificaciones regulatorias para mantenerte al tanto de aranceles, requisitos y criterios clave. Suscribirte a nuestro boletín te brinda acceso a contenido especializado para tomar decisiones informadas.
El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com