El 1 de abril de 2025, la Secretaría de Economía de México anunció un ajuste clave en el cupo máximo para exportar azúcar a los Estados Unidos durante el ciclo azucarero 2024-2025. Este ajuste, correspondiente al mes de marzo de 2025, forma parte del compromiso del país con una gestión comercial transparente y equilibrada, asegurando que las exportaciones se ajusten a las necesidades del mercado estadounidense y a los acuerdos internacionales vigentes.

El Acuerdo que regula la exportación de azúcar, publicado originalmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2017, establece un mecanismo claro para determinar el cupo máximo permitido. Este proceso incluye cálculos basados en informes periódicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), como el WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates), que proporciona estimaciones sobre la oferta y demanda global de productos agrícolas. En este caso, el informe de marzo de 2025 fue fundamental para realizar el ajuste ordinario más reciente.

Según los cálculos realizados, el cupo total para exportar azúcar a los Estados Unidos durante el ciclo azucarero 2024-2025 se mantiene en 450,634.973 toneladas métricas valor crudo (TMVC). Este monto no varió respecto al ajuste anterior de diciembre de 2024, ya que el Acuerdo estipula que, cuando los cálculos arrojan un resultado menor en ajustes posteriores, prevalece el cupo calculado previamente. Este enfoque garantiza estabilidad en las exportaciones y evita fluctuaciones abruptas que podrían afectar a productores y comerciantes.

El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) también desempeñó un papel crucial en este proceso, al proporcionar datos precisos sobre la oferta nacional de azúcar, el consumo interno y los inventarios finales proyectados. Estos datos permitieron identificar un diferencial asignable de 235,652.589 TMVC para el período comprendido entre abril y septiembre de 2025, asegurando que los excedentes nacionales encuentren un destino en el mercado internacional sin comprometer las necesidades locales.

Este anuncio refuerza el compromiso de México con el comercio justo y sostenible, respaldando a los productores nacionales de caña de azúcar y remolacha mientras cumple con sus obligaciones internacionales. Las empresas interesadas en participar en este proceso pueden consultar los detalles completos en el DOF o en el portal electrónico del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE).

Fuente: Diario Oficial de la Federación

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5753454&fecha=01/04/2025#gsc.tab=0

Los constantes cambios en las regulaciones pueden convertirse en un obstáculo si no cuentas con la información adecuada. En Stratego, te mantenemos al día sobre las normativas, aranceles y requisitos fiscales para que tu empresa opere sin riesgos. Suscríbete a nuestro boletín o consulta con nuestros expertos.


El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com