La Secretaría de Economía ha dado un paso crucial para proteger a la industria papelera mexicana al aceptar la solicitud de Productora de Papel, S.A. de C.V. y Cartones Ponderosa, S.A. de C.V. para investigar posibles prácticas desleales de comercio internacional en la importación de cartoncillo desde China. Esta investigación busca determinar si estos productos están ingresando al país con precios artificialmente bajos, afectando la producción nacional.

El cartoncillo es un material esencial para la fabricación de empaques, etiquetas y productos gráficos. Se caracteriza por estar compuesto de varias capas de fibra y puede estar recubierto con pigmentos y minerales para mejorar su calidad de impresión. En términos comerciales, se le conoce como cartoncillo plegadizo, cartón multicapa o cartón sulfatado.

Las importaciones sujetas a investigación se encuentran dentro de las fracciones arancelarias 4810.13.01, 4810.13.07, 4810.13.99, 4810.29.01, 4810.29.99, 4810.32.01, 4810.39.99, 4810.92.01 y 4810.99.99 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE). Además, se identifican con los Números de Identificación Comercial (NICO) 01, 99 y 00, dependiendo de la subpartida específica.

De acuerdo con las empresas solicitantes, entre agosto de 2019 y julio de 2024, las importaciones de cartoncillo chino crecieron significativamente, representando el 25% del total de importaciones. Además, se detectó que estos productos fueron comercializados hasta un 21% por debajo del precio promedio de otras importaciones y un 5% por debajo del precio interno, lo que pone en riesgo a la industria mexicana.

Entre las principales preocupaciones están la reducción de ingresos, la afectación a la producción nacional y la posible pérdida de empleos en el sector. Si esta tendencia continúa, la industria local podría enfrentar serias dificultades para competir.

Con la apertura de esta investigación, la Secretaría de Economía evaluará si se confirma la práctica de discriminación de precios y si es necesario imponer cuotas compensatorias a las importaciones de cartoncillo de China. Este proceso es fundamental para garantizar condiciones equitativas en el comercio y evitar que la industria nacional enfrente una competencia desleal.

El sector papelero mexicano estará atento a la resolución final de esta investigación, que podría definir el futuro de su competitividad en el mercado.

Fuente: Diario Oficial de la Federación

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749075&fecha=13/02/2025#gsc.tab=0

El comercio exterior evoluciona constantemente, y contar con un respaldo estratégico es esencial. En Stratego, brindamos asesoría legal especializada para ayudar a su empresa a cumplir con normativas, adaptarse a regulaciones y minimizar riesgos. Nuestro equipo diseña soluciones a la medida, garantizando certeza jurídica y fortaleciendo su competitividad en el mercado global.


El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com