La Secretaría de Economía avanza en la segunda fase de la estrategia Operación Limpieza, una iniciativa diseñada para proteger a la industria nacional de prácticas irregulares vinculadas al mal uso del programa IMMEX. En esta ocasión, en coordinación con los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional, y las secretarías de seguridad pública locales, se llevaron a cabo operativos simultáneos para cancelar el registro de cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX. Estas compañías —KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V., CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V., SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V., PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V., y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. — son señaladas de simular procesos de manufactura mediante empresas fachada, lo que representa un impacto negativo para la economía nacional.
El programa IMMEX permite la importación libre de aranceles de insumos destinados exclusivamente a la manufactura y exportación. Sin embargo, las empresas intervenidas presuntamente han utilizado este beneficio para importar productos terminados que quedan y se venden en el mercado interno, evadiendo no solo aranceles, sino también impuestos como el IVA y el ISR. Las cinco empresas afectadas —cuatro ubicadas en Baja California (Tijuana y Ensenada) y una en Zapopan, Jalisco— acumulan importaciones conjuntas por 9 mil millones de pesos, registrando un incremento del 1,355% en sus volúmenes de calzado importado. Este comportamiento ha afectado significativamente a la industria nacional del calzado, cuyas importaciones aumentaron en un 959%, representando más del 20% del mercado interno.
En operativos previos, la Secretaría de Economía ya había cancelado el beneficio IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California vinculadas a operaciones simuladas de textil confeccionado por un valor de 15 mil millones de pesos. Con estas acciones recientes, el monto total relacionado con actividades irregulares asciende a 24 mil millones de pesos, lo que constituye tanto un quebranto para la Hacienda Pública como un perjuicio considerable para sectores productivos clave. Durante los operativos actuales, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México iniciaron procedimientos complementarios, incluyendo la cancelación de patentes aduanales y el seguimiento de activos financieros asociados a estas empresas. Además, se dio vista al SAT para realizar auditorías que podrían resultar en créditos fiscales y la cancelación de certificaciones fiscales, neutralizando completamente a estas compañías. Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas ha cancelado 41 patentes aduanales vinculadas a este tipo de actividades irregulares, destacando la magnitud del problema a nivel nacional.
Fuente: Secretaría de Economía
El cumplimiento normativo es fundamental para el éxito de tu empresa. En Stratego, te brindamos información actualizada sobre regulaciones, aranceles y requisitos fiscales para que puedas operar con confianza y seguridad. Suscríbete a nuestro boletín o consulta con nuestros especialistas.
El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com