En un esfuerzo por avanzar hacia una sociedad más justa e incluyente, el Gobierno de México ha dado un paso significativo para promover la igualdad sustantiva y la inclusión económica de las mujeres. A través de la Secretaría de Economía, se ha emitido hoy, 31 de marzo de 2025, una convocatoria dirigida a mujeres licenciadas en Derecho interesadas en presentar el examen para aspirar al cargo de Corredora Pública. Este anuncio no solo refleja el compromiso del país con los principios constitucionales que establecen la igualdad entre hombres y mujeres ante la ley, sino que también responde a un mandato internacional asumido por México al ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1981.
La CEDAW, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de ese año, establece en su artículo 4 la necesidad de adoptar medidas especiales temporales para acelerar la igualdad de facto entre hombres y mujeres. Estas acciones no solo buscan eliminar barreras legales, sino también transformar estructuras sociales profundamente arraigadas que perpetúan desigualdades. La Recomendación General número 25 de esta convención enfatiza la obligación de los Estados Parte de garantizar que las mujeres estén protegidas contra cualquier forma de discriminación directa o indirecta, ya sea en el ámbito público o privado. Además, señala la importancia de abordar estereotipos basados en género que afectan a las mujeres no solo como individuos, sino también dentro de instituciones jurídicas y sociales.
Desde el inicio de su administración, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha priorizado políticas públicas orientadas a garantizar la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres mexicanas. Un ejemplo claro de ello es la creación de la Secretaría de la Mujer y la emisión de instrumentos normativos que reafirman los principios de equidad de género. Estas iniciativas han permitido abrir espacios estratégicos para las mujeres, especialmente en sectores que impulsan su desarrollo profesional y económico. En este contexto, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ha integrado la perspectiva de género en las políticas comerciales, buscando reducir las brechas de desigualdad y fomentar un entorno económico justo y accesible para todas.
Esta convocatoria representa una acción afirmativa temporal destinada a reducir la desigualdad histórica entre hombres y mujeres en el ejercicio de la Correduría Pública, una función clave en el ámbito comercial. Actualmente, solo el 16% de los corredores públicos en México son mujeres, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas específicas para promover su participación. Al otorgar fe pública mercantil, realizar valuaciones de bienes, arbitrajes, mediaciones comerciales y asesorías jurídicas, las corredoras públicas tendrán la oportunidad de ejercer funciones esenciales en el comercio nacional e internacional, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030 de la ONU, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Para apoyar a las mujeres interesadas en participar en este proceso, la Secretaría de Economía llevará a cabo un programa de mentorías en colaboración con instituciones de educación superior y organismos internacionales. Este acompañamiento tiene como objetivo brindar orientación técnica y fortalecer las capacidades de las aspirantes, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del proceso selectivo. Con esta convocatoria, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, promoviendo la participación activa de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones en áreas clave del derecho comercial.
Las interesadas pueden consultar los detalles de la convocatoria, los requisitos de inscripción y el proceso de selección en el Diario Oficial de la Federación o en el sitio web oficial de la Secretaría de Economía. Este es un llamado a todas las mujeres licenciadas en Derecho que deseen contribuir al desarrollo económico del país desde un rol estratégico, construyendo un futuro más equitativo y sostenible.
Fuente: Secretaría de Economía
Las modificaciones en la normativa de comercio exterior pueden afectar tus operaciones si no estás bien informado. En Stratego, te proporcionamos análisis actualizados sobre regulaciones, aranceles y requisitos fiscales para que puedas tomar decisiones estratégicas. Contáctanos o suscríbete a nuestro boletín para recibir información clave.
El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com