En un esfuerzo por fomentar el orgullo nacional y apoyar a la industria local, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía dirigida por Marcelo Luis Ebrard Casaubon, ha anunciado un acuerdo crucial para revitalizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico”. Este acuerdo no solo busca elevar el prestigio de los productos mexicanos en el mercado nacional e internacional sino también facilitar el acceso a estas marcas para una mayor cantidad de productores.

El impulso a estas marcas se enmarca dentro del “Plan México” presentado por la Presidenta de la República, que busca un desarrollo económico equitativo y sustentable. La marca “Hecho en México” ha sido históricamente un símbolo de calidad y excelencia, representando la identidad cultural y económica del país. Con la publicación de este nuevo acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, se pretende no solo actualizar las reglas de uso sino también delegar funciones específicas a la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia para agilizar procesos.

Los signos distintivos de la marca son:

Detalles del Acuerdo

  • Marcas de Certificación:
    • Se reconocen oficialmente las marcas “Hecho en México” y “Made in Mexico”.
    • Se expiden nuevas reglas de uso detalladas en un anexo del acuerdo.
  • Proceso de Autorización:
    • La autorización para usar estas marcas se gestiona a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia.
    • Los interesados deben cumplir con requisitos específicos de calidad y origen de los productos, asegurando que los procesos de manufactura enaltezcan la identidad y reputación mexicana.
  • Vigencia y Renovación:
    • La autorización tiene una vigencia de 5 años, sujeta a renovación y verificaciones periódicas para asegurar el cumplimiento continuo de los estándares.
  • Responsabilidades y Derechos:
    • Los usuarios de la marca deben cumplir estrictamente con las normas de identidad gráfica y uso, evitando cualquier forma de modificación o uso indebido que pueda dañar la reputación de las marcas.
  • Supervisión y Sanciones:
    • Se establece un procedimiento para la supervisión y posibles sanciones, incluyendo la cancelación de la autorización en caso de incumplimiento.

Este acuerdo no solo es un reconocimiento a la calidad y el esfuerzo de los productores mexicanos sino también un paso estratégico para posicionar a México como un referente de calidad en el ámbito global. La creación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México” refuerza esta estrategia, integrando a representantes de diversos sectores para guiar y promover la marca.

Con este acuerdo, se espera que más productores nacionales puedan acceder a estas marcas de certificación, promoviendo así la economía local, el empleo y la exportación de productos mexicanos bajo un sello de calidad reconocido. Este es un paso significativo hacia la materialización de un México más competitivo y orgulloso de su producción.

Fuente: Diario Oficial de la Federación

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749333&fecha=17/02/2025#gsc.tab=0

En Stratego, sabemos que estar bien informado marca la diferencia. Por eso, nos comprometemos a mantenerte al día con información clave para que tomes decisiones con certeza. Si te interesa conocer más o recibir nuestros boletines, estamos a tu disposición. Escríbenos y con gusto te brindaremos la orientación que necesitas.


El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com