La Secretaría de Economía ha dado inicio a la segunda fase de su estrategia Operación Limpieza, un esfuerzo coordinado para identificar y combatir mecanismos de evasión fiscal, así como a importadores y proveedores involucrados en la comercialización de mercancías prohibidas e ilegales dentro del territorio nacional. Esta iniciativa busca fortalecer el cumplimiento normativo y proteger tanto los ingresos públicos como la industria nacional frente a prácticas desleales.

En colaboración con los gobiernos estatales, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública locales, se llevaron a cabo operaciones simultáneas que resultaron en la suspensión de actividades y posterior cancelación de empresas afiliadas al programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Estas empresas, ubicadas en Tijuana, Baja California, y Aguascalientes, Aguascalientes, presuntamente simulaban operaciones bajo el disfraz de ser manufactureras, cuando en realidad operaban como empresas fachada para aprovechar indebidamente los beneficios fiscales del programa.

Las tres empresas implicadas —ENTRYEXIT IMPORT MANUFACTURING, S DE RL DE CV , RANBOY SPORTSWEAR, SA DE CV , y TRUE BLUE MANUFACTURING, S. DE R.L. DE C.V. — han sido señaladas de realizar importaciones temporales simuladas por un valor aproximado de 15 mil millones de pesos, causando graves perjuicios a la Hacienda Pública y afectando significativamente a la industria nacional. Además de evadir impuestos clave como el Impuesto General de Importación, el IVA y el ISR, también incumplieron con obligaciones laborales como el pago de cuotas al Seguro Social.

Estas prácticas no solo representan competencia desleal, sino que también socavan los objetivos del programa IMMEX, diseñado para fomentar la exportación y el desarrollo económico. Las empresas presuntamente participaron en la exportación temporal simulada de millones de prendas y productos textiles, principalmente de origen asiático, lo que distorsiona el mercado y perjudica a los sectores productivos legítimos.

Como parte del operativo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) implementó embargos precautorios contra estas empresas para garantizar la recuperación de los impuestos evadidos. Este paso refuerza el compromiso del gobierno federal con la transparencia y la justicia fiscal, enviando un mensaje claro a quienes intenten explotar ilegalmente los programas de fomento al comercio exterior.

Este operativo forma parte de una estrategia más amplia que continuará implementándose en diferentes regiones del país. La Secretaría de Economía mantendrá una vigilancia permanente sobre las empresas inscritas en los padrones de beneficiarios de programas de fomento al comercio exterior, asegurando que cumplan con las regulaciones establecidas y gestionen adecuadamente las mercancías que ingresan al país.

Fuente: Secretaría de Economía

https://www.gob.mx/se/prensa/inicia-segunda-fase-de-la-estrategia-operacion-limpieza

En ST Stratego, analizamos las acciones implementadas por la Secretaría de Economía para identificar empresas irregulares y combatir prácticas como la evasión fiscal. Entérate cómo estas medidas están transformando el uso de programas como IMMEX y su influencia en la industria nacional.


El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com